La norma ISO 22000:2018 es un estándar desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) sobre la inocuidad Alimentaria, cuyo alcance incluye toda la cadena de suministro, "De la granja a la mesa".
Esta norma, acopia los elementos clave de un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria:
- Requisitos de Buenas Prácticas de Fabricación o Programas de Prerrequisitos.
- Requisitos para desarrollar un Sistema HACCP o APPCC.
- Requisitos de un Sistema de Gestión.
Los requisitos de ISO 22000, igual que como ocurre con otras normas ISO, son genéricos para ser así aplicables a todas las organizaciones que operan dentro de la cadena de suministro, para permitirles diseñar e implantar un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria, independientemente del tipo, tamaño y producto que generen.
Esto incluye a todas aquellas organizaciones directamente involucradas en uno o más eslabones de la cadena alimentaria, como productores de piensos, agricultores, ganaderos, productores de materias primas y aditivos alimentarios, cadenas de distribución, catering, servicios de limpieza, transporte, almacenamiento y distribución de productos alimentarios, así como proveedores de equipos para la industria alimentaria, agentes de limpieza, materiales de envase y embalaje y productores de cualquier material en contacto con los alimentos.
Hoy en día las organizaciones implantan y certifican su Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, como parte de su estrategia corporativa para adaptarse a los cambios legislativos, gestionar y mitigar los riesgos de inocuidad alimentaria, reducir reclamaciones por inocuidad, proteger su marca y fomentar la confianza con todas las partes interesadas.
Por si fuera poco, ISO 22000:2018 está lineada con otras normas ISO de Sistemas de Gestión, por lo que es fácil integrar su gestión con otros sistemas como calidad, medio ambiente, seguridad laboral o seguridad de la información. Además, proporciona una base sólida para la implementación de FSSC 22000, cuando se combina con los programas de prerrequisitos del sector, como ISO/TS 22002-1, ISO/TS 22002-4 o PAS 222.
En esta pantalla podrá descargar un PDF de la Norma ISO 22000:2018 en una práctica ficha, así como una interesante presentación.
La implantación y certificación de un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, de acuerdo a ISO 22000:2018, aporta las siguientes ventajas y beneficios:
Los clientes (y otras partes interesadas como PROVEEDORES O PERSONAL INTERNO) se benefician, claramente, de la implementación de esta norma, entre ellos:
La norma ISO 22000:2018 es un estándar desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) sobre la inocuidad Alimentaria, cuyo alcance incluye toda la cadena de suministro, "De la granja a la mesa".
Esta norma, acopia los elementos clave de un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria:
- Requisitos de Buenas Prácticas de Fabricación o Programas de Prerrequisitos.
- Requisitos para desarrollar un Sistema HACCP o APPCC.
- Requisitos de un Sistema de Gestión.
Los requisitos de ISO 22000, igual que como ocurre con otras normas ISO, son genéricos para ser así aplicables a todas las organizaciones que operan dentro de la cadena de suministro, para permitirles diseñar e implantar un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria, independientemente del tipo, tamaño y producto que generen.
Esto incluye a todas aquellas organizaciones directamente involucradas en uno o más eslabones de la cadena alimentaria, como productores de piensos, agricultores, ganaderos, productores de materias primas y aditivos alimentarios, cadenas de distribución, catering, servicios de limpieza, transporte, almacenamiento y distribución de productos alimentarios, así como proveedores de equipos para la industria alimentaria, agentes de limpieza, materiales de envase y embalaje y productores de cualquier material en contacto con los alimentos.
Hoy en día las organizaciones implantan y certifican su Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, como parte de su estrategia corporativa para adaptarse a los cambios legislativos, gestionar y mitigar los riesgos de inocuidad alimentaria, reducir reclamaciones por inocuidad, proteger su marca y fomentar la confianza con todas las partes interesadas.
Por si fuera poco, ISO 22000:2018 está lineada con otras normas ISO de Sistemas de Gestión, por lo que es fácil integrar su gestión con otros sistemas como calidad, medio ambiente, seguridad laboral o seguridad de la información. Además, proporciona una base sólida para la implementación de FSSC 22000, cuando se combina con los programas de prerrequisitos del sector, como ISO/TS 22002-1, ISO/TS 22002-4 o PAS 222.
En esta pantalla podrá descargar un PDF de la Norma ISO 22000:2018 en una práctica ficha, así como una interesante presentación.